
Oskar Schlemmer (4 de septiembre de 1888 - 13 de abril de 1943) fue un pintor, escultor, diseñador y coreógrafo alemán asociado a la escuela Bauhaus. En 1923 fue contratado como profesor en el taller de teatro Bauhaus, después de trabajar un tiempo en el taller de escultura. Su obra más famosa es "Triadisches Ballett", en la que los actores se transfiguran de las formas normales a las geométricas. También en Slat Dance y Treppenwitz, los trajes de los intérpretes los convierten en una escultura viva, como parte del paisaje.

Nacido en 1888 en Stuttgart, Oskar Schlemmer era el menor de seis hermanos. Sus padres, Carl Leonhard Schlemmer y Mina Neuhaus, ambos murieron alrededor de 1900 y el joven Oskar vivió con su hermana y aprendió a valerse por sí mismo. Estudió en la Kunstgewerbeschule, así como en la Akademie der Bildenden Künste en Stuttgart bajo la tutela de Christian Landenberger y Friedrich von Keller.
En 1910 se mudó a Berlín, donde pintó algunas de sus primeras obras importantes antes de regresar a Stuttgart en 1912. En 1914, Schlemmer se alistó para luchar en el frente occidental en la Primera Guerra Mundial hasta que fue herido y fue trasladado a un puesto en la unidad de cartografía militar en Colmar, donde residió hasta volver a Stuttgart en 1918.

En 1919, recurrió a la escultura y realizó una exposición de su obra en la Galería Der Sturm de Berlín.

Después de casarse en 1920, fue invitado a Weimar por Walter Gropius para dirigir los departamentos de pintura mural y escultura en la Escuela Bauhaus antes de dirigir el taller de teatro en 1923. Sus ideas complejas fueron influyentes, convirtiéndolo en uno de los maestros más importantes de la escuela en ese momento.

Schlemmer se hizo famoso internacionalmente con el estreno de su Triadisches Ballett en Stuttgart en 1922. Algunos lo han llamado: "Lo más extraño jamás visto".

Su trabajo para la Bauhaus y su preocupación por el teatro son un factor importante en su trabajo, ocupandose principalmente de la problemática de la figura en el espacio. Figuras femeninas sin rostro estilizadas, continuaron siendo el tema predominante en su pintura. En la forma humana, vio una medida que podría proporcionar un punto de apoyo en la desunión de su tiempo.

Después de utilizar el cubismo como un trampolín para sus estudios estructurales, el trabajo de Schlemmer investigó las posibilidades de las figuras y su relación con el espacio que les rodea.

Las formas características de Chlemmer pueden verse tanto en sus esculturas como en sus pinturas. Sin embargo, también centró su atención en el diseño escénico, ejecutando escenarios para la ópera Nightingale y el ballet Renard de Igor Stravinsky.

De 1928 a 1930, trabajó en nueve murales para una sala en el Museo Folkwang en Essen.


El ambiente político se intensificó en Alemania a fines de la década de 1920, y en particular con el nombramiento del arquitecto comunista radical Hannes Meyer como sucesor de Gropius, en 1929 Schlemmer renunció a su cargo y se trasladó a la Academia en Breslau.

Se vio obligado a abandonar la Academia de Breslau cuando se cerró tras la crisis financiera que siguió al colapso de Wall Street, y tomó una cátedra en el Vereinigte Staatsschulen für freie und angewandete Kunst de Berlín en 1932, que ocupó hasta 1933 cuando se vio obligado a renunciar debido a la presión de los nazis.

Se trasladó a Eichberg cerca de la frontera con Suiza, y luego a Sehringen donde cinco de sus cuadros exhibidos en una exposición fueran considerados arte degenerado por los nazis lo cual destruyó el trabajo y la reputación de muchos artistas alemanes en los años finales de la década de 1930.

Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó en el Institut für Malstoffe en Wuppertal, junto con Willi Baumeister y Georg Muche, dirigida por el filántropo Kurt Herbert. La fábrica le ofreció la oportunidad de pintar sin temor a la persecución, aunque con relativo ocultamiento.

La última década de la vida de Schlemmer fue estropeada por la dictadura nazi y la difamación de su trabajo y de su vida. Durante el verano de 1942 sufrió un ataque al corazón, muchos atribuyen el estrés al que fue sometido por las presiones que tuvo que soportar debido al entorno del gobierno nazi. Pintó una serie de dieciocho pinturas pequeñas y místicas que ejecutó mientras estaba en casa en recuperación, estas obras fueron pintadas mientras miraban por la ventana de su casa y observaban a los vecinos dedicados a sus tareas domésticas.

Aunque fue visto por numerosos médicos y probó muchos tipos diferentes de tratamientos, nunca se recuperó, y finalmente falleció en el hospital de Baden-Baden el 13 de abril de 1943, a la edad de 54 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario