viernes, 24 de febrero de 2023

José Luis Neira Brochs

 



José Luis Neira Brochs nace en Viveiro en1941. Realiza estudos na Escola de Artes e Oficios de Madrid, e posteriormente no Círculo de Bellas da mesma cidade. Viaxa a París perseguindo unha aprendizaxe de corte máis vangardista coincidindo coa efervescencia cultural do Maio do 68 e matriculándose na École de Beaux -Arts da mesma cidade. Viaxa por Alemaña , na que reside temporalmente en dúas ocasións , por Suíza e Luxemburgo, buscando a efervescencia creativa dunha Europa xa desligada da fonda ferida da Segunda Guerra Mundial.

miércoles, 22 de febrero de 2023

María Egea. Aproximaciones, La Coracha, Málaga. Del 13 de enero al 23 de marzo 2023.

 


Selección de más de cuarenta obras realizadas desde 2010 hasta la actualidad, algunas de ellas inéditas para esta exposición. La artista malagueña muestra su fascinación por los paisajes urbanos decadentes y por la belleza de los rincones más ocultos de la naturaleza, con un peculiar estilo pictórico entre la abstracción cromática y un estilo figurativo más libre. Aproximaciones revela su predilección por las vistas desde el cielo mostrando los skylines de ciudades tan diferentes como Nueva York, México o Málaga, y la influencia en su trabajo de artistas claves en la Historia del arte como son Yayoi Kusama o Sonia Delaunay.

Pepa Salas, Rara Avis, Fundación Antonio Gala, Córdoba. Del 2 de febrero al 12 de marzo 2023.


 

En esta exposición, que visita Córdoba fruto de la colaboración entre la Fundación Antonio Gala y la Fundación Huerta de San Antonio, Pepa Salas muestra su reconocimiento hacia aquellos individuos que la sociedad suele ignorar por su diversidad. Seres extraordinarios que la artista considera imprescindibles en la sociedad .

martes, 21 de febrero de 2023

Serena Maisto, Levels of Emotions, Matadero, Central de diseño. Del 14 de febrero al 3 de marzo 2023.




 Comisariada por Linda Santaguida, art curator y fundadora de Maison L’Art.

Esta exposición forma parte del Programa GUEST de Arco.

Serena Maisto, artista suiza, presenta su primera retrospectiva en la Central de Diseño de Matadero Madrid relatando el recorrido artístico de sus últimos veinte años.

El arte y las emociones se mezclan entre ellas, marcando las líneas de su vida. Interpretando íconos del arte como Warhol y Basquiat, a través de esculturas, instalaciones, pintura y técnicas mixtas, Serena Maisto genera un lugar atemporal.

Leonora Carrington, Fundación MAPFRE, Madrid. Del 9 de febrero al 7 de mayo 2023.


 Primera retrospectiva de Leonora Carrington en Europa continental. Una muestra que sigue la carrera de esta ecléctica artista desde los primeros dibujos hasta su obra tardía.

Pintora, escultora y escritora entre otras muchas cosas, Leonora Carrington fue una de las artistas más relevantes dentro de las filas del surrealismo. Una trayectoria marcada siempre por su biografía, que la convirtió, para muchos, en una persona excéntrica y trágica. Sin embargo, su trabajo no puede ser reducido al producto de una mente inestable, sí al fruto de una extraordinaria imaginación y con un significado no siempre fácilmente descifrable. En sus pinturas, dibujos, cuentos, poemas, tapices o vestidos, Leonora nos habla de aspectos del ser humano que no son siempre reducibles a palabras. Conceptos abstractos como el miedo, el dolor, la alegría, la extrañeza o la felicidad nutren sus obras, llenas de magia y de misterio para que cada uno de nosotros, espectadores, podamos encontrar en ellas un espejo para el presente.

Bouchra Khalili. Entre círculos y constelaciones, MACBA, Barcelona. Del 17 de febrero al 21 de mayo 2023.

 


Todos somos testigos de nuestra propia historia, pero ¿cuál es la historia que se consolida como memoria colectiva? ¿A quién corresponde, quién la transmite? Basándose en varias formas de historiografía, y conversaciones y material de archivo, Bouchra Khalili (nacida en Casablanca en 1975, vive y trabaja en Berlín) explora con su práctica artística las luchas anticoloniales y las historias de liberación y solidaridad poscolonial. Khalili entreteje relatos históricos con historias de vida para afianzar la agencia política de los sujetos invisibilizados por el modelo de ciudadanía y del estado-nación contemporáneo.

El lenguaje y el habla constituyen una parte esencial de las investigaciones de Khalili, quien los utiliza como una poderosa forma de resistencia frente a los poderes hegemónicos. El título de la exposición alude a Al-Halqa, literalmente «el círculo» o «la asamblea», una tradición centenaria de Marruecos que consiste en presentar relatos orales en espacios públicos, en los que la intervención de los oyentes tiene un papel esencial y la narración se despliega en múltiples capas. A través de un diálogo constante entre la historia y nuestro presente, la exposición reflexiona sobre la pertenencia, la acción cívica y la necesidad de lo que la artista llama «ciudadanía radical».

Entre círculos y constelaciones reúne proyectos que Khalili ha realizado durante los últimos diez años, entre los que se cuentan películas, vídeo instalaciones, fotografías y material documental. La exposición acogerá el estreno europeo de The Circle (2023), una videoinstalación que examina y reactiva el legado del Movimiento de Trabajadores Árabes y los grupos de teatro vinculados al mismo, Al Assifa y Al Halaka, en la Francia de la década de 1970

sábado, 17 de diciembre de 2022

Nuria Ferriol

 



Nuria Ferriol es licenciada en Bellas artes por la Universidad de San Carlos de València, especialidad de pintura. Actualmente, compagina la docencia con la actividad artística y desde 2017 forma parte del comisariado de la convocatoria InsPirats pel Botànic.

Durante los últimos años lleva desarrollando un trabajo multidisciplinario relacionado con la naturaleza y con el concepto de paisaje, un paisaje natural transformado por las propias sensaciones, hasta acercarlo en otros territorios, como lo del cuerpo.

Como artista ha mostrado su trabajo en numerosas exposiciones individuales y colectivas, entre las cuales destacamos Cuestión de estudio (Espacio Modotti, Valencia, 2021), Chevelures (Museo de la Ciudad de Móstoles, Madrid, 2018), Piel de árbol, piel de pájaro (Gabinete de dibujos, València, 2015), Recortar el paisaje (Universidad de Murcia, 2015), Negro sobre blanco o el jardín soñado (Jardí Botànic de la Universitat de València, 2013), Jardín interior (CEART. Fuenlabrada, Madrid, 2012).

Tiene obra en la Diputación Provincial de Alicante, Ayuntamiento de Alcoi (Alacant), Museo de Arte de Genalguacil (Málaga), y en diversas colecciones privadas.