Tan sólo el proyecto del premio Pritzker costó 4 millones de euros
"Las fuerzas vivas urgen la adjudicación de la estación de Mayne, que ven "estratágica"
¿Quienes son esas fuerzas vivas?
¿Se ha enterado bien "el pueblo de Vigo" de semejante proyecto?
UNA BARBARIDAD MAS!
Yo no quiero acostumbrarme a la LOCURA DE ESTOS GOBERNANTES que disponen de un dinero PUBLICO para satisfacer su egolatría
Aqui en VIGO, cuando el actual alcalde era presidente de la autoridad portuaria, contrató a Jean Nouvel para proyectar este desastre
3,5 millones pagados
Otro día se despertó, vio por la ventana y dijo "voy a hacer una biblioteca en la panificadora"- Edificio particular, que habría que empezar por comprarlo... y trajo a MONEO, para salir al balcón con èl y eso nos costó- Se presenta una moción para habilitar un crédito de 116.000 euros para pagar los honorarios del profesional.
La lista es interminable- Ya se están haciendo exposiciones mundiales de LO QUE NO SE DEBE HACER-poniendo como ejemplo ESPAÑA
Torre Miramar en Valencia cuyas vistas al asfalto y al ladrillo son únicas. La torre fue creada por el gobierno estatal, que pagó 24 millones de euros, pero ahora el Ayuntamiento de Valencia se niega a recepcionarla porque dice que tiene deficiencias, entre ellas un ascensor que lleva 4 años estropeado.

El proyecto de la “Ciudad de la Justicia”


El parque sevillano «de diseño» que costó 6,3 millones y ya está en ruinas
Algarrobico, una mole en primera línea (Almería)
Los arquitectos tienen en su mano el poder de crear estructuras
increíbles, pero cuando las paga el pueblo, los Ayuntamientos deberían
prever su funcionalidad. Como prueba el caso de 'El Bosque de Acero' de
Cuenca, ideado el estudio Moneo Brock y que pese a la espectacularidad de su forma no se utiliza. El edificio, que mide 1.800 m², costó 7,7 millones
de euros y desde que se inaugurara en 2010 sólo se ha utilizado en
contadas ocasiones. En la actualidad está en situación de
abandono.
No hay comentarios:
Publicar un comentario