(Valencia, 1849-Godella, Valencia, 1916). Pintor español. Desde muy
joven ejerció diversos oficios, como platero, panadero, dorador o pintor
de azulejos. En 1864 ingresó en la Escuela de Bellas Artes de San
Carlos de Valencia y compaginó sus estudios con el trabajo de
sombrerero, siendo alumno de José Fernández Olmos. En 1873 se costeó él
mismo un viaje por Italia y en 1876 obtuvo una pensión para Roma. Allí
se interesó por la pintura de los machiaioli y pintó el gran cuadro de historia Últimos momentos del rey Jaime el conquistador en el acto de entregar su espada a su hijo Pedro,
una de las obras maestras del género, que fue premiada con segunda
medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1881. En 1899
obtuvo un primer premio en dicha exposición con La lección de memoria,
que es un retrato de su hijo Ignacio leyendo.
Realizó un gran número de
cuadros y apuntes dedicados a los niños, para los que utilizó de modelo
a sus hijos, que a su vez llegaron a ser también artistas, Ignacio
escultor y José pintor. En 1881 regresó definitivamente a Valencia,
concurriendo también a las exposiciones regionales celebradas en dicha
ciudad. Su prestigio fue creciente a partir de entonces, acumulando
numerosos nombramientos, como profesor de colorido en la Escuela de
Bellas Artes de San Carlos de 1884 a 1886 y, en los últimos años de su
vida, profesor auxiliar de la Escuela de Artes y Oficios de Madrid,
puesto que abandonó para retirarse a Godella. Formó, junto con Francisco
Domingo Marqués y Joaquín Sorolla, la gran trilogía de pintores
valencianos de finales del siglo XIX y principios del XX. Cultivó todos
los géneros y el Museo del Prado conserva ejemplos de todos ellos, con
numerosos apuntes y pequeños estudios.
Museo del Prado
domingo, 26 de febrero de 2017
Y YO VIVIA EN UN FARO...
Quiero expresar mi homenaje a San Luis, aquel Señor que andaba por la
ciudad con una capa y ponía en el escaparate de su taller letreros como:
"A esta casa no le falta ni una piedra" y los precios con tal cantidad
de ceros que para mi eran numeros indescifrables. Viendo ahora su museo
virtual me doy cuenta que nos ha dejado una buena memoria historica. http://www.museovirtualsanluis.org/Marinas.htm
Un beso a su familia
Pues como decía yo vivía en un faro. Desde las ventanas
tenía a mi alcance varios mundos. Por la parte de atrás la Rúa de
Santiago, enfrente la Herrería y por delante el Paseo de Alfonso XII. Los
pequeños barcos de pesca entraban en el Berbés rodeados de gaviotas y
su sonido me despertaba por las mañanas. Los hombres de la Rúa de
Santiago trabajaban en la "Coia". Yo no sabía muy bien que era eso, pero
suponía que descargaban pescado porque venían a la panadería y
decían."Lola queres unha merluza?". Si, mis padres tenían una panadería y
trabajaban tanto que yo nací agotada. Lola
era "racial", un poco como Lola Flores pero sin lo flamenco. Alegre,
divertida, llena de vida, pero cuando le daba "el punto".....Cuando vine
al mundo y abri los ojos me di cuenta que el ambiente había que
"olerlo" y actuar según vieres, y si había "punto", lo mejor era hacerte
invisible y pronto observé tambien que cuando me convertía en
invisible, nadie notaba mi ausencia. El ambiente de tragedia en casa
duraba algún tiempo y cuando yo creía que nada volvería a ser igual,
como si pasara una nube, todo me parecía que había sido una alucinación.
En la mesa volvía a haber conversación y mi madre le servía la comida a
mi padre con mirada de amor. Lola
nació en la Oliveira, en Teis. Que curioso, ¿no? Vigo es "la ciudad
olivica" y una zona se llama LA OLIVEIRA. Aqui se producía aceite, y
creo que un aceite muy bueno, eso hasta LOS REYES CATOLICOS....La
Oliveira, Rios, yo iba de niña, que bonito! eso fue hasta que cortaron
la carretera los de la Base Naval. Mi madre me contaba que veían entrar
submarinos alemanes en la base y que cuando llegaban a tierra los
marinos desaparecían los gatos...(igual es parte de la leyenda) y que el
Colegio de los Jesuítas era un hospital de guerra que estaba lleno de
"moros" (me limito a reproducir sus palabras). Mi
padre vivía en La Calzada. Mi abuelo tenía panadería alli y todos los
hijos tenían que ayudar. Mi padre iba con un burrito a repartir el pan
desde Teis hasta la Alameda. Me contaba lo del muelle de madera del
Arenal y hasta donde llegaba el mar...y con verdadera rabia recordaba
cuando una mujer le dijo: "pasa panaderito que la puerta está abierta" y
se encontró una mujer en la cama, desnuda, y con solo medio cuerpo
tapado por una sábana ¿Y sabes lo que hice? Me decía desesperado ECHE A
CORRER! Y el destino....Lola y Francisco se unieron y asi llegué yo a MI FARO. La
Rúa de Santiago era una calle llena de vida. La falta de vivienda
obligaba a la gente a vivir hacinada. Por la parte de atrás de mi faro
estaba el Nº 13 y no es porque le correspondiera por la numeración de la
calle, no, es que alli vivían 13 familias. En invierno, se apretujaban y
se daban calor, pero en verano se estorbaban y salían a pelear a la
calle y así nos enterabamos de las vidas del "faneco" "la corrala" o de
la "cuspefora".
Al lado del 13 vivía Asia. Un día ella estaba
en la calle y el hijo pequeño que parecía un querubín rubio, gritó por
la ventana "Mamaaaaaa que hay para comer?" La madre respondio, tambien a
gritos "hay un bisté en la nevera"....Mi madre en la cocina rosmaba
"que coño de bisté ni que nevera"- "Aqui no veo nada", respondió el
niño- "Pero será cabrón el hijo de puta ese que no encuentra nada!",
espera que subo yooooooo- Respondió Asia. La
Rua de Santiago estaba llena de bares, yo creo que era la calle que mas
bares tenía por metro cuadrado en el mundo! Y los hombres, como si
fueran capillas se los recorrían todos. Tambien había pequeñas tiendas
donde te vendían bocadillos de alcriques o una onza de chocolate...El
comer era importante o por lo menos demostrar que comías. Una vecina del
17 hervía agua con laurel y todos creían que comían marisco y a los
niños les untaba los morros con chocolate antes de salir a jugar a la
calle.
Lara,
la modista, vivía en el bajo de la casa de Asia. Me encantaba ir alli.
Se juntaban un montón de mujeres en el taller-habitación, la única que
tenía ventana a la calle. Lara tenía mas de 40 años y un novio que la
hacía sufrir. Yo escuchaba mientras mientras hojeaba los
"figurines"....¿Sabeis la última que me hizo? contaba...El domingo
estaba esperandolo. Llegó despues del partido y con cara lánguida me
dijo que no se encontraba bien. Por supuesto le dije que se fuera a casa
y se acostara pero al cabo de media hora vino su amigo Raúl y me dijo
que lo había visto con los amigotes de juerga. Ohhhh, dijeron las amigas
a coro ¿Y que hiciste? ¿Que hice? Me puse el traje "crepe sosie", ese
que deja adivinar la piel de mis brazos blancos y me fui al baile de la
sociedad Oliva. Tan pronto llegué ya vino un chico a buscarme a la
escalera para bailar....Y seguiriamos bailando si no entrara mi novio
como un loco y arrancandome de los brazos de mi pareja dijo: ESTA MUJER
ES MIA! Ante mis ojos Lara, en aquel momento, dejó de ser una mujer
fea, poquita cosa y se convirtió en CARMEN LA DE MERIMEE.
Cuando
llegaba la hora de novela, ponían la radio muy alta. Las mujeres solían
ser muy, muy buenas y desgraciadas por causa de un hombre. A mi el
serial no me importaba mucho pero me encantaba ver como aquellas mujeres
vivían la historia y aprendí que los hombres son muy, malos, que solo
sirven para hacernos padecer. En
el Paseo de Alfonso vivían "los castellanos". Todos eran Don y Doña. Yo
notaba como si "los paisanos, los gallegos" fueramos los parias dentro
de nuestra propia tierra. Iban con su velo a misa, las que tenían niños
los sacaban los domingos vestidos de marineritos y Doña Asun una navidad
que compró un pavo vivo en el mercado de La Piedra lo trajo andando
hasta su casa atado por una pata Un
día estaba un grupo de estas mujeres en la panadería, volvían de misa
de doce e iban a comprar el pan, en ese momento entró una niña gitanita
de unos 6 o 7 años con unas monedas en la mano y saltando le decía a mi
madre: "deme, deme unos caramelos, deme, deme un paragüitas... deme,
deme..." Cuando mi madre se cansó le dijo que decidiera o se fuera y en
eso una de aquellas señoras, mirando a la niña con desprecio le dijo:
"Nena, lo que tienes que comprar es un bollito de pan, que eso te
alimenta, que falta te hace"... La niña mirando a la señora de
arriba abajo dijo: "Señora, yo hago lo que me pide el cuerpo, y menos
mal que este momento no me pide follar"- La historia acabó con un montón
de señoras desmayadas.
Menos
mal que estaba FIFA y rompía los moldes. Era grandullona y fea y se
pintaba tanto que los ojos parecían dos borrones negros. A mis padres
les encantaba Fifa porque narraba historias con mucha fantasía. A mi me
fascinaba. Tenía una voz potente, casi masculina, y cuando contaba lo de
su novio alemán.... El alemán un hombre alto, guapo, ella lo quería
llevar al huerto y el no se dejaba. Un día lo arrastró hasta el Castro,
los dos sentados en un banco y ella suplicando "besame ladrón" y el
separandose dijo: "No Fifa que nos pueden criticar" Pasados los años,
cuando me empecé a pintar mi madre me decía: "Mirate al espejo que
pareces Fifa" (ja ja)
Y
está la Herrería, que remata con la calle DEL PLACER. Cuando llegaban
"las flotas" todo el barrio se volvía fiesta. Yo no comprendía muy bien
como aquella calle sucia y maloliente se convirtiese en un objetivo de
todos aquellos chicos jovenes. Desde la ventana de mi faro los veía
beber y dar dinero a unos señoras con una pinta muy rara.....
Possível é e há tanta coisa completa e perfeita que nem haveria memória
de Computador que chegasse - IX Sinfonia de Beethoven, Teto da Capela
Sistina de Miguelangelo, Montanha Mágica de T-Mann, Essais de
Montaigne, 100 Anos de Solidão, Das Lied von der Erde de Mahler, tudo em
Leonardo da Vinci, Crítica da Razão Pura de Kant, Unamuño, Jean
Christophe de R. Rolland, O 7º Selo de Ingmar Bergman, the Kid de
Chaplin, Concerto de Violino de Mendelssohn, Dali, Origem das Espécies
de Darwin, Sonatas de Violonceloi de Bach tocadas por Pablo Casals, As
Sinfonias de Beethoven por Karajan e Fil. de Berlim, Raphael, etc, etc,
etc.
Me sugiere mi amigo Alexandre una dosis de cultura "perfecta" que, me temo, voy a necesitar algún tiempo para asimilar. Empiezo por Tchaikovsky mientras echo un vistazo a las noticias de hoy...
LA PRIMERA EN LA FRENTE! Ni la música dulcifica este comienzo de día...
Que no se enteran! Hablo de los políticos. Al revés, siempre al revés... no entienden lo que es hacer ciudad. Cuando el mundo ya está de vuelta, no hace falta más que viajar un poco para ver que en los países desarrollados los grandes centros comerciales están cerrando
"Los centros comerciales se pasan de moda en EEUU"
"Los centros comerciales, emblema del consumo en EEUU, es una especie en extinción"
Esto ya se veía venir hace tiempo pero "el negacionismo" como sucede con otras cosas, mientras este tipo de burbujas no les estalle en la cara, seguiremos igual. El problema es que estamos destruyendo las ciudades.
Hace ya más de treinta años que vivo en el mismo sitio. Mi casa ocupa el solar de la que era la emblemática gasolinera de la llamada entonces -calle José Antonio-
Enfrente estaba el Campo de Caralladas, en el lugar que hoy ocupan las calles Pizarro, Condesa Casa Bárcena, Plaza de Fernando el Católico y Rúa de San Salvador. Ahi, a ese campo llevaba mi primo Ricardo unas ovejas a pastar. Parece que hablo de siglos y no, esto ha ocurrido en "un soplo"- Vigo es una ciudad que ha crecido en tan poco tiempo que mirando un poco atras ahora comprendo cuando mi padre me hablaba y a mi me parecía "el abuelito cebolleta"
Cuando llegué había una lechería, una tienda bar, cafeterías (eso si) y poco más. Poco a poco las cosas fueron cambiando y la tienda de Mary se convirtió en farmacia, aparecieron dos super y en un abrir y cerrar de ojos ya teníamos peluquerías y todo tipo de comercios. Una ciudad que iba creciendo, si de forma alocada, pero en la que nos sentíamos ciudadanos. Y de lo que no se da cuenta mucha gente, que aparte del bienestar, nuestras propiedades se revalorizan por el entorno
(En esta foto, aún podemos ver los restos del viejo muro de la gasoliera -Dipesa)
¿Y que está ocurriendo? Este fin de semana bajo a "mi peluquería" y la encuentro cerrada, cruzo a la acera de enfrente y la peluquería de Lita CERRADA...vuelvo a cruzar pensando "en la primera que encuentre entro". Una chinita! ¿Puedo? "Clalo" - Me hizo un interrogatorio sobre la zona mientras me daba un masaje en los hombros. Al acabar me dio una tarjeta y me advirtió que abría hasta los domingos
¿Que es el ARTE POVERA? En los años 60 y 70, un movimiento italiano de posguerra, en contra del creciente mercado artístico, eligieron utilizar materiales "pobres", los restos del consumismo. Para retar los valores convencionales del arte en una sociedad que había tenido que sobrellevar la derrota de la Segunda Guerra Mundial hicieron obras de arte con tierra, piedras, trapos, basura, comida... cualquier cosa valía para contraponerse a los iconos de la comercialización del arte como el pop art y el minimalismo
Jannis Kounellis, griego, nacido en 1936, un creador
consagrado en el arte contemporáneo como uno de los padres del llamado
arte povera (arte pobre) ha muerto en Roma, ayer jueves, a los 80 años.
Nacido en el Pireo, se trasladó a Roma para estudiar en la Academia de Bellas Artes y despues ya se quedó viviendo y trabajando allí
Celebró su primera exposición en 1960 en la galería Tartaruga, un lugar habitual para artistas e intelectuales, pero quizás la muestra que tuvo más repercusión mediática fue la de la galería Attic en Roma donde expuso doce caballos vivos
Kounellis es conocido por el uso de materiales pobres, como carbón, sacos, piedras, etc. lo que le une al Arte Povera. Participó en la Bienal de Venecia, por primera vez, en 1972 y siguió participando regularmente. A lo largo de los años han exhibido obra suya en los principales museos del mundo como en el Cycladic Art, Atenas(2012), Tate Modern, Londres (2009),
Neue Nationalgalerie, Berlin (2007), Albertina, Viena (2005),
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia, Madrid (1996), Castello
di Rivoli, Turin (1988), Whitechapel Art Gallery, Londres (1982) y Stedelijk Van Abbemuseum, Eindhoven (1981).
En una entrevista que le hicieron en 2010, cuando había anunciado que participaría en el primer pabellón del Vaticano en la Bienal de Venecia, le preguntaron que opinaba sobre la petición del Papa Benedicto XVI a los artistas solicitando belleza, respondió:
"Los griegos solemos decir que la belleza es como el tiempo, cambia, una persona puede ser bella por la mañana y no serlo por la tarde. Un "tipo" de belleza no existe. La amplitud de miras o la claridad, por el contrario, forman parte de la familia de la belleza. Amar, tambien, es parte de esta familia. Si la iglesia dice esto, si habla de belleza en este sentido, estoy a favor de la iglesia. Pero si por belleza quiere decir otra cosa, me opongo a ella"
Querida Cris, estoy desesperada. Tu sabes que gorda no soy, simplemente tengo los huesos recubiertos... pues bien, mi doctora me ha dicho que tengo que adelgazar. Sacó un papel y un bolígrafo y dijo: Un vasito de leche descremada y una tostada para desayunar, una fruta a media mañana y despues... al llegar a este punto, dibujó un platito, le hizo una cruz y señalando un cuarto dijo, "de comida esto", por la tarde otra fruta y a la noche vuelve al cuarto de plato.
¿Sabes que ha ocurrido? Sueño con comida. Ya no tengo vista para hombres ni para arte, ni para nada. No duermo. Me meto en cama y por mi cabeza desfilan pollos, cochinillos, corderos asados... Si me ves tengo unas ojeras que me llegan al cuello. Quiero ir a la cárcel amiga mía... les tengo una envidia horrible a esos de la Gürtel ¿Sabes que les dieron para cenar salchichas con arroz y tomate?
La piloto de United Airlines se presentó de esta guisa en el avión, ropa de calle y una gorra, y tras discutir un rato con el resto de la tripulación, cogió el micrófono y habló a los pasajeros. "No me importa si votasteis por Trump o Clinton, los dos son estúpidos” gritó. " Si alguien no está de acuerdo, si hay machistas que piensan que las mujeres no deberían ser pilotos, no se preocupen que el copiloto es un hombre"... y cuando a muchos pasajeros ya no les cabía el culo en el asiento añadió "Si alguien no está de acuerdo se puede bajar del avión"
Antes de que todos abandonasen el avión aclaró que se estaba divorciando.El vuelo salió con una hora y media de retraso, pero con otro piloto
“Escucho historias de amor gratis”. Una fotografía donde se veía a un
hombre con un cartel con esa leyenda fue el germen de “De tu corazón a
mi libro”, un proyecto que recopila amores y desamores anónimos para
después plasmarlos en un libro. “Fue ver esa imagen y quedarme absorto.
¡Qué gran idea!, pensé”, cuenta Pablo Piñeiro, el artífice de esta
iniciativa que estará el 23 de abril el Marineda City para recoger
nuevos relatos de amor junto a su compañero Hugo Sanmartín.
Estos chicos, jugadores del FC Coruxo en Vigo se pusieron manos a la obra
Armados con grabadora, lápiz, papel y sobre todo unos oídos dispuestos a
escuchar a todo aquel que quiera compartir su historia, Hugo y Pablo
han recorrido Galicia reuniendo las narraciones de decenas de personas
anónimas: “La gente te transmite lo que vivió, lloran, tiemblan, nos
lleva de la mano por su experiencia: es súper emocionante. Es muy
especial que alguien se abra y comparta contigo sus vivencias más
importantes”.
Tan sólo el proyecto del premio Pritzker costó 4 millones de euros
"Las fuerzas vivas urgen la adjudicación de la estación de Mayne, que ven "estratágica"
¿Quienes son esas fuerzas vivas?
¿Se ha enterado bien "el pueblo de Vigo" de semejante proyecto? UNA BARBARIDAD MAS!
Yo no quiero acostumbrarme a la LOCURA DE ESTOS GOBERNANTES que disponen de un dinero PUBLICO para satisfacer su egolatría Aqui en VIGO, cuando el actual alcalde era presidente de la autoridad portuaria, contrató a Jean Nouvel para proyectar este desastre
3,5 millones pagados
Otro día se despertó, vio por la ventana y dijo "voy a hacer una biblioteca en la panificadora"- Edificio particular, que habría que empezar por comprarlo... y trajo a MONEO, para salir al balcón con èl y eso nos costó- Se presenta una moción para habilitar un crédito de 116.000 euros para pagar los honorarios del profesional.
La lista es interminable- Ya se están haciendo exposiciones mundiales de LO QUE NO SE DEBE HACER-poniendo como ejemplo ESPAÑA
Torre Miramar en Valencia cuyas vistas al asfalto y al ladrillo son únicas. La torre fue creada por el gobierno estatal, que pagó 24 millones de euros, pero ahora el Ayuntamiento de Valencia se niega a recepcionarla porque dice que tiene deficiencias, entre ellas un ascensor que lleva 4 años estropeado.
La Operación Chamartín
El proyecto de la “Ciudad de la Justicia” Parque de La Gavia- diseñado por Toyo Ito, nunca llegó a arrancar
El parque sevillano «de diseño» que costó 6,3 millones y ya está en ruinas
Algarrobico, una mole en primera línea (Almería)
El esqueleto del edificio del Fòrum, situado entre la Rambla de Prim y la avenida Diagonal (Propias)
Los arquitectos tienen en su mano el poder de crear estructuras
increíbles, pero cuando las paga el pueblo, los Ayuntamientos deberían
prever su funcionalidad. Como prueba el caso de 'El Bosque de Acero' de
Cuenca, ideado el estudio Moneo Brock y que pese a la espectacularidad de su forma no se utiliza. El edificio, que mide 1.800 m², costó 7,7 millones
de euros y desde que se inaugurara en 2010 sólo se ha utilizado en
contadas ocasiones. En la actualidad está en situación de
abandono.
La pasarela de la Fórmula 1 que se utilizó 15 días (Valencia)
¿Has oído hablar alguna vez del 'ski en seco'? Pues que sepas que en la
pedanía vallisoletana de Villavieja del Cerro se construyó una pionera
pista de 'ski en seco' por la que la Diputación de Valladolid pagó nada
más y nada menos que 12 millones de euros
El spa más caro del mundo... vacío (Alicante)
Torrevieja puede presumir de tener el spa más caro del mundo. 1,5 millones costó levantar el Parque de Relajación,
un edificio con forma de caracola y diseñado por el arquitecto japonés
Toyo Ito. Ante tal despliegue económico uno se imaginaría un edificio
con piscinas rebosantes y chorros relajantes prácticamente de oro. Pero
nanai de la China. Lo que debiera ser un exquisito spa está totalmente vacío, no hay ni rastro de piscinas ni de agua. La Dirección General de Costas paralizó las obras de construcción por hacerlas en zona protegida.
Un acuario sin un sólo pez (Cádiz)La broma les ha costado 10 millones de euros.
El Centro de Creación de las Artes en Alcorcón (CREAA) es en la actualidad un cadáver arquitectónico
de 66.000 m² que está desangelado porque el Consistorio no puede hacer
frente a los 40 millones que faltan para acabar las obras (llevan
pagados 150 millones)
Aqui en Galicia, ya tenemos nuestra GRAN RUINA ARQUITECTONICA- "LA CIUDAD DE LA CULTURA"