EXPOSICION- hasta el 26 de septiembre 2016

Evan Penny
Desde las décadas de 1960 y 1970 diversos escultores se interesaron por
una forma de realismo basada en la representación vívida y fidedigna de
la figura humana. A través del uso de técnicas tradicionales, como el
modelado, el fundido y la pintura, recrearon el cuerpo según diversas
aproximaciones, pero con el objetivo común de crear una interpretación
del realismo figurativo en clave contemporánea. En palabras de Ron Mueck,
"Aunque dedico mucho tiempo a la superficie, es la vida interior la que
quisiera capturar". La exposición revela modos diferentes de abordar la
representación corporal a través de las cinco secciones en las que se
ha dividido el recorrido: "Réplicas humanas", "Esculturas monocromas",
"Partes del cuerpo", "El juego de las dimensiones" y "Realidades
deformadas". De este modo, y mediante obras que sorprenden al espectador
por su convincente apariencia de realidad, se ponen de manifiesto las
múltiples maneras de tratar este tema artístico, su relación con
expresiones diversas de la historia del arte y su evolución técnica,
desde los inicios del movimiento hasta la actual era digital.
Tony Matelli.
La selección incluye a todos los más destacados escultores hiperrealistas, comenzando por los pioneros norteamericanos George Segal, Duane Hanson y John DeAndrea. Continúa con la difusión internacional del movimiento: el español Juan Muñoz, el italiano Maurizio Cattelan, la belga Berlinde de Bruyckere, los australianos Ron Mueck, Sam Jinks y Patricia Piccinini o el canadiense Evan Penny, entre otros. La exposición pone así de relieve el carácter internacional del hiperrealismo y también su vigencia: la obra Lisa de
John DeAndrea, recientemente finalizada, se presenta al público por vez
primera. Para conseguir esta visión global, el Instituto para el
Intercambio Cultural de Tubinga (Alemania) –con el que el museo colaboró
en 2014 en la exitosa muestra sobre pintura hiperrealista– ha
conseguido préstamos de numerosas colecciones de todo el mundo, según la
selección propuesta por su director, Otto Letze, comisario de esta exposición.
Maurizio Cattelan.
Sam Jinks
Paul McCarthy.
Jamie Salmon.
Daniel Firman.
Ron Mueck.
No hay comentarios:
Publicar un comentario